Notable FPS de angustiosa y oscura ambientación especialmente recomendado para los fans de las distopías que no gustan solo de disparar.
Escrito por Clay.
Muchach@s, 2020 se acaba… ¡por fin! Probablemente este será el sentimiento más repetido a lo largo del día de hoy; y es que este año no se ha ganado demasiado el cariño de nadie durante los últimos 12 meses (aunque personalmente me ha ido bastante bien). 2020 será para siempre el año de la pandemia del covid-19 (que curiosamente empezó a finales de 2019 en China y de ahí el nombre). Los estragos de esta enfermedad se han dejado notar en todo el globo y sus secuelas nos acompañarán todavía un tiempo más… En cualquier caso, la vida sigue. El coronavirus dejó en segunda plana todo lo demás, pero estos meses de confinamientos, restricciones y mínimo contacto social han dejado muy patente la importancia del ocio para la salud mental de la población. Juegos de mesa, series, música, deportes y, cómo no, videojuegos. Ha sido un año en el que el consumo de videojuegos ha aumentado debido a las limitaciones mencionadas de movilidad y para salir al exterior. Los que ya jugaban, lo han hecho más que nunca; y otros que no lo hacían tanto, o nunca, se han reencontrado, o descubierto, un hobby con múltiples posibilidades. Más allá de eso, y de algunos fenómenos “virales” derivados, 2020 en términos puristas no ha contado con lanzamientos para el recuerdo, pero sí que mantiene la línea de los últimos años, donde entre secuelas y remakes para dar y tomar siempre se cuelan algunos juegos que merecen mucho la pena. Además también hemos inaugurado la nueva generación de consolas, y eso siempre supone un evento significativo en el sector. Si quieres repasar los títulos y noticias más destacadas del año con nuestros tradicionales Premios Flopgames, sigue leyendo. Y es que seguimos dando caña: a nosotros no hay virus, bacteria o DLC que nos detenga.
Okami no es un juego indie, aunque tampoco un AAA. Tuvo un gran éxito en críticas, aunque no tanto en ventas. No es desconocido, aunque tampoco el más popular. Son muchos los que han oído hablar de él, aunque pocos lo han jugado. Parece un juego raro, aunque no lo es tanto. Sea como sea, que estos “aunque” no te den miedo y te alejen de esta fantástica aventura; al contrario, anímate a darle una oportunidad, o al menos a conocerlo un poco más… Por algo lleva siendo un sleeper 3 generaciones enteras de consolas.
La sabiduría popular tiene bien presente eso de “la esperanza es lo último que se pierde”. Un dicho que también podemos aplicar al mundo de los videojuegos; ya que, por mucho tiempo que haya pasado, siempre existe la posibilidad de que las compañías recuperen alguna saga olvidada que nos encandiló años atrás, o que decidan continuar décadas más tarde esa aventura que te sorprendió en tu juventud. Para muestra un botón: han vuelto Shenmue o Half Life (aunque sea con Alyx en VR sigue siendo un juegazo); incluso sagas como Battletoads o Streets of Rage acaban de regresar después de casi ¡30 años! Próximamente también veremos nuevas entregas de clásicos como Windjammers, Pokémon Snap o el mítico Alex Kidd. Para saber de qué otras franquicias nos gustaría un retorno, seguid leyendo. Esta entrada es continuación de 6 sagas que deberían volver.
Estos días acabo de terminar Dragon Quest VIII (El Periplo del Rey Maldito). Ha sido mi primer acercamiento serio a la saga, pero me ha servido para entender las razones por las que los japoneses la consideran su favorita por encima de otros pesos pesadísimos del sector como Pokémon o Final Fantasy. Entre toda la franquicia esta octava entrega es considerada una de las más completas, siendo alabada unánimemente por crítica y público; también fue la primera en salir oficialmente a la venta en Europa (2006 en PS2), por lo que se convirtió en una especie de icono como en su momento FF VII (salvando ciertas distancias). Yo lo he disfrutado en su versión para 3DS que salió a la venta hace unos años (2017); es en la portátil de Nintendo donde también podemos jugar las entregas VI y VII (inéditas en Europa hasta esta ocasión). Casi 70 horas con la aventura me autorizan a opinar sobre el juego; si quieres saber qué me ha parecido, sigue leyendo.
Para hablar de Inside vamos a ponernos un poco serios, sin llegar a místicos ni pedantes, que al fin y al cabo esto va de videojuegos y entretenerse un rato. El título de Playdead Studios es mucho más que la “secuela” mejorada del brillante Limbo. Es un concepto brutal que funciona a las mil maravillas, pulido, potenciado y ampliado hasta cotas insospechadas. ¿Es Inside una obra maestra? Personalmente no sé si diría tanto, pero desde luego es un juego sobresaliente. Si quieres saber un poco más de esta joya, ya sabes…
Salu3D, estimados lectores. Bien sabéis que en Flopgames siempre hemos intentado compartir nuestra humilde sabiduría con vosotros. Conocimientos que en ningún caso son profundos, exactos o exclusivos, pero la buena acogida que tienen nuestras entradas aconsejando sobre compras tecnológicas nos anima a seguir con ellas. En esta ocasión, aprovechando que muchos miembros del staff han renovado monitor hace poco, queremos compartir algunas claves para hacerse con una buena pantalla y aprovechar al máximo nuestro ordenador.
A día de hoy vivimos tiempos complicados. Y no, no me estoy refiriendo a la Covid-19 (aunque la situación al respecto es muy delicada), hablo de que comprar un monitor ahora es bastante más “difícil” que hace quince años (plano y cuanto más grande mejor, esas eran las consignas). Muchos fabricantes, modelos, paneles, conectores… siglas por doquier. Por esta razón intentaremos aclarar un poco las dudas más habituales, sobre todo a gente que no está muy metida en el sector y solo busca hacerse con una buena pantalla sin perder la cabeza.
Sonic sigue vivo. La mascota de Sega goza actualmente de uno de sus momentos de mayor popularidad, merced al reciente estreno de su primera película de acción real; la cual, sin ser ninguna maravilla, ha conseguido unas críticas mayoritariamente positivas, amén de una recaudación en taquilla que ya invita a pensar en futuras secuelas. ¿Y cómo le ha ido en los últimos tiempos al erizo azul en su hábitat natural? Al fin y al cabo, Sonic nació en los videojuegos y ahí es donde siempre ha dado lo mejor de sí. Para repasar los títulos más recientes de la franquicia con nosotros, ya sabes…
Sorprendente mezcla entre Candy Crush y Pokémon con temática sushi y estilo anime que funciona mucho mejor de lo esperado gracias a su duración, historia y divertida jugabilidad.
PD: Disponible para 3DS y Switch; nosotros recomendamos la versión de 3DS por su precio notablemente más bajo y porque el control con el stylus es muchísimo más rápido y preciso que con mando.
Escrito por Clay.